ALQUIMA, PSICOPOMPOS Y METÁFORAS, un lenguaje de transformación.
- Javier Enciso P
- 7 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Escribo esta colaboración a Séptimo Chakra recordando a mis maestros y guías de pensamiento sobre el gran poder que se esconde tras los símbolos, la metáfora, el "paradigma holográfico" como bien refiere G. Krause a aquieso como memoria que da sentido entre información, energía y materia; la divina unión y separación y la realidad visible que convive y se mezcla con una realidad invisible... el soplo hálito insuflado para ser rico e inmortal como la historia de Nicolás Flamel. Pero al proceso de transformación que hace el ser humano a lo largo de su ruta evolutiva hasta su muerte y trascendencia y su transcurrir de lo material a lo espiritual y del tener al Ser.

En un sentido estricto con los alquimistas ciertamente buscaban lograr la cristalización o materialización del "opus magnum", la Gran Obra de transformar los metales vulgares en oro, pero el alquimista en ciernes deberá antes de darl el primer paso acreditar la prieba más dura y crítica para sí mismo, el filtro que lo hará digno de intentar, a experimentar.... haber transformado primero su psique prueba entonces no obtener el oro, sino que su propia psique sea áurea obteniendo las virtudes, dones y cualidades de tan noble metal. Y aquí aparece en escena el humus de todo ese lenguaje en tejido a trama y urdimbre con un sentido más íntimo y profundo que literal. Así que gradualmente me gustaría ir compartiendo parte de esta riqueza que tiene la metáfora alquímica y comienzo con este pequeño pero gran relato de la cultura universal con el viaje de Jasón y los Argonautas en la Odesea.
Recordaremos que con la finalidad de deshacerse de Jasón, éste es enviado a buscar el vellocinio de oro, pero el es joven e inexpertoo y no tiene ninguna virtud en particular más que su corta edad e inteligencia, el viaje es peligroso y las pruebas mortales pero el no se deja amedrentar y recuerre a los dioses para solicitarles su apoyo para la travesía, pide a Orfeo le acompañe con su sublime lira, a Eolo el viento sople para sus velas y a Hércules reconocido por su inaudita fuerza... y ahí esta en el Argos surcando la mar rodeado de los mejores y extraordinarios seres, Jasón supo reconocer las virtudes de cada uno de ellos y todos pusieron sus capacidades y talentos al ser reconocidos y honrados por sus virtudes... este es un ejemplo de cómo cada uno de nosotros tendremos nuestra propia Odisea, el viaje iniciático lleno de peligros y personajes virtuosos, Un viaje de transformación. Tenemos una riqueza de enseñanzas en estre breve fragmento que si bien lo desglosamos y miramos con la debida atención encontraremos las respuestas en las poderosas imágenes de un viaje que comienza al borde de la psiquis, todo viaje es algo que se emprende, el inicio del cambio de la psique con un reto peligroso y un esfuerzo continuado, un esfuerzo incorporado, un territorio conocido y un mundo por descubrir con bordes, límites, murallas y tentaciones.
"Cada uno sufre o llora por el "concepto" que tiene de las cosas, no por las cosas en sí. Te deseo un viaje de salud psíquica, salud en tu hoy y en tu partida... pero no te duermas con el canto de las sirenas.
Javier Enciso P.
Residente de ALIENTA (Alianza integral para la enseñanza de talleres alternativos)
Morelia, Michoacán. Méx.
Comentarios