top of page
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon

SIGNIFICADO DE NAMASTÉ

  • @aczeron
  • 28 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

Namasté pertenece a la lengua sánscrita, la sagrada y antigua lengua de la India, siendo namaste o namasté el saludo tradicional que utilizan los hindúes, sijs, jaunistas y budistas, tanto al encontrarse como al despedirse y que va acompañado del gesto de juntar las palmas de las manos frente al pecho e inclinar la cabeza (puede o no decirse simultáneamente la expresión namaste). La traducción literal de la palabra namaste sería "salutaciones a ti" o "reverencias a ti".


El gesto expresa un gran sentido de respeto, invoca la idea de que todas las personas comparten la misma esencia, la misma energía, el mismo universo, por lo que el término y la acción tienen una fuerza pacificadora muy fuerte.


En los últimos tiempos el término “Namasté” ha llegado a ser especialmente relacionado con el yoga y la meditación espiritual de todo el mundo. En este contexto, se ha visto en términos de una multitud de significados muy complicados y poéticos que tratan de interpretar el origen espiritual de la palabra.



Algunos ejemplos:


- “Me honra el espíritu en vosotros, que también está en mí”. – Atribuido al autor Kabir Chopra


- “Honro el lugar en el que usted y el Universo entero moran, honro el lugar que es de amor, de integridad, de sabiduría y de paz. Cuando usted está en ese lugar, y yo estoy en ese lugar, somos uno”.


- “Su espíritu y mi espíritu son uno”. – Atribuido a las enseñanzas de Lilias Folan, desde sus viajes a la India.


- “Lo que es de lo divino en mí saluda a lo que es de lo Divino en ti.”


- “La divinidad dentro de mí percibe y adora a la divinidad dentro de ti.”


- “Todo lo que es mejor y más alto en mí saluda / saluda a todo lo que es mejor y más alto en ti”.


- “Saludo a Dios dentro de ti”.


- "Yo honro el lugar dentro de ti, donde el universo entero reside.

Yo honro el lugar dentro de ti, de amor y luz, de verdad y paz.

Yo honro el lugar dentro de ti, donde cuando tú estás en ese punto tuyo, y yo estoy en ese punto mío, somos sólo Uno.·



En otros contextos religiosos, la persona que hace el gesto de unir las dos manos elimina sus diferencias con la persona a la que reverencia, y se conecta con ella. La mano derecha representa la naturaleza más alta, la espiritual, mientras que la izquierda representa el ego mundano.


Abraham Caraza Zerón

 
 
 

Comentarios


POSTS DESTACADOS
POSTS RECIENTES
BUSCAR POR TAGS
SÍGUENOS
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • YouTube - Black Circle

© 2025 Séptimo Chakra. Todos los derechos reservados. 

Diseño de página web, contenido y el diseño de productos son propiedad de Séptimo Chakra y no pueden ser utilizados para cualquier propósito sin el consentimiento por escrito de Séptimo Chakra. Diseñado por Descomunal Digital.

Aviso de Privacidad 

Síguenos en nuestras redes:

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
bottom of page